Desde enero de 2025, PAMI implementó cambios significativos en su plan de entrega gratuita de medicamentos destinado a jubilados y pensionados.
Estas actualizaciones forman parte de un proceso iniciado en 2024, cuyo objetivo principal es concentrar los recursos en los beneficiarios que presentan patologías graves o crónicas. Como resultado, varios medicamentos que anteriormente estaban incluidos en el programa de cobertura total dejaron de ser gratuitos.
En concreto, PAMI eliminó 44 fármacos de la lista de aquellos que podían solicitarse sin costo. Los medicamentos excluidos son aquellos que no se consideran esenciales para tratar enfermedades complejas. La lista incluye:
Antibióticos y antivirales: Ácido Acetilsalicílico, Aciclovir, Ciprofloxacina, Claritromicina y Metronidazol.
Analgésicos y antiinflamatorios: Betametasona, Dexametasona y Meprednisona.
Medicamentos para distintas afecciones: Benznidazol, Ivermectina, Tramadol y Metotrexato.
Estos cambios afectan a una amplia gama de tratamientos utilizados para diversas condiciones de salud. Sin embargo, PAMI continuará ofreciendo cobertura total a los jubilados con enfermedades graves o crónicas.
A pesar de la reducción en el número de medicamentos con cobertura total, el programa sigue siendo una herramienta clave para la atención de la salud de los adultos mayores. No obstante, ahora presenta mayores restricciones y establece criterios más estrictos para priorizar a los pacientes con condiciones médicas más complejas.
Criterios para acceder a la cobertura completa de medicamentos:
1. Patologías graves o crónicas: La cobertura gratuita continuará para los jubilados que padezcan enfermedades como patologías cardiovasculares, cáncer, diabetes, VIH, hemofilia, trasplantes o hepatitis.
2. Receta electrónica obligatoria: Los beneficiarios deberán presentar una receta electrónica que valide la necesidad del medicamento solicitado.
3. Límite de medicamentos gratuitos por mes: Los jubilados que cumplan con los requisitos solo podrán recibir hasta 5 medicamentos sin costo cada mes.
Para los medicamentos que ya no cuentan con cobertura total, PAMI ofrece algunas alternativas que permiten a los beneficiarios acceder a ellos a precios más bajos mediante descuentos. Asimismo, aquellos jubilados o pensionados que atraviesen dificultades económicas pueden gestionar un subsidio por razón social. Para ello, deberán presentar un formulario que acredite su situación económica. En ciertos casos, este subsidio permitirá acceder nuevamente a la cobertura total de medicamentos.
Adicionalmente, PAMI modificó la logística de distribución de los medicamentos para garantizar un acceso equitativo a los mismos. Los pasos que deben seguir los beneficiarios son los siguientes:
1. Presentar la receta electrónica: Solo mediante una receta digital válida podrán acceder a la cobertura total o parcial de los medicamentos.
2. Adquirir medicamentos con descuento: Aquellos fármacos que fueron retirados de la lista de cobertura total podrán comprarse con un descuento aplicado según el nuevo esquema del programa.
Con esta reestructuración, PAMI busca administrar de manera eficiente los recursos disponibles, asegurando que los jubilados y pensionados que realmente lo necesiten reciban la cobertura médica adecuada de acuerdo con su estado de salud.